|
En el
Concejo Deliberante de Gral. San Martín, con fecha 28//1/1896, bajo la
Presidencia del Dr. Felipe Rufino y la Intendencia de Don Felix Ballester,
se acusa recibo de una comunicación de vecinos que informan haber formado
una Sociedad de Fomento, para el adelanto de la localidad. Esta Comisión
es la que se encargó de la reconstrucción del frente de la Iglesia, en
1897, como Comisión Pro Templo.
Con el correr de los años, el 17 de julio de 1938, ésta Comisión de pro
Templo, se desdobla formándose la Comisión de Fomento, encargada de todo
lo concerniente al progreso edilicio, cultural, deportivo y recreativo.
La primera comisión Directiva, estaba
constituida por:
Presidente: Escribano Sandalio Pinasco
Vice: Régulo Echenique
Secretario: Floro A. Flores
Pro Secretario: Arturo Florentino
Tesorero: Domingo V. Lauría
Pro Tesorero: Juan A. Pisano
Vocales Titulares: Ernesto Ferrari; Juan Roncoroni; Julio Bonfanti;
Agustín Polo, Pacífico Rafaelli; Ricardo Martínez y Rumildo Massa.
Vocales Suplentes: Francisco Schenone; Gerónimo Insúa y Nazareno Rafaelli.
Revisores de Cuentas: Santiago Traverso y Pascual Semino.
Pasaremos a reseñar su labor
dividiéndola
en tres épocas:
Durante la presidencia del Escribano Pinasco, día
17/07/38 al 26/11/1944, se compró
un terreno de 17 por 43 metros en la esquina de San Lorenzo y Moreno,
donde se construyó el primer local Social, en el año 1941 y en ese mismo
año se coloco, la piedra fundamental, erigiéndose un mástil, para la enseña
Patria. Esta Sociedad editó un periódico llamado “La Gaceta de Billinghurst“ bajo
la dirección del Sr. Luis D. Palaoro y la colaboración del Sr. Juan
Carlos.
Y se formó una Biblioteca, con varios volúmenes.
Con la presidencia del Sr. Juan Pisano, 26/11/1944 al
10/02/1952,se realizó la primera competencia automovilística, de la zona,
con la participación de muchas instituciones deportivas y autoridades del
partido. Se gestionó, ante la Municipalidad local, sin cesar, para que
se retire de la zona, el vaciadero de basura y sangre del matadero, lo
cual fue logrado, luego de innumerables esfuerzos.
Durante
las siguientes presidencias Sr. José Natale, Sr. Salvador Palacio, Sr.
Alfredo Otero y Sr. Juan Cardoso, desde el 1952 al 1962, se construyeron
la totalidad de los pisos de la pista de la Institución, con cemento
alisado.
Se hizo un local, que se cede al correo, para el funcionamiento de la
Estafeta postal, en forma gratuita, en noviembre de 1953.
Se hace una donación de 1000 pesos, en el año 1956, a la comisión de lucha
contra poliomielitis y se hace vacunación en gran escala, contra la misma.
El día 11 de noviembre de 1955, se dispone construir una losa de cemento
armado de 17 por 12 metros, para un salón de actos culturales, educativos
y recreativos, con una planta de 208 metros cuadrados, empezando por los
respectivos planos, para lo cual en el año 1955, se destinan 20.000 pesos,
y el año 1956, se continúa destinando dinero, completándose la suma de
48.000 pesos; dicho salón, quedo casi terminado a fines del año 1958,
revocándose en 1962, gracias a esa construcción en el salón pudo dar clases la escuela Nº6 por falta de espacio en su edificio.
En este periodo se construye un espacio y se inaugura en él, el
“ Centro
de Salud N°9 (9 de julio de 1959.)
Esta Institución ha cedido el salón y la pista, en distintas épocas; este mismo salón fue sede de
DINEA (Dirección de Educación
de Adultos), funcionó con tres ciclos de 1º, 2º y 3º, es decir, la primaria completa de adultos.
Se crea un Club de Madres, una patrulla Scout, una Peña
Folklórica; socios jóvenes organizan una Subcomisión de Biblioteca, y un
teatro vocacional.
La Sociedad en 1958 construyó un mástil en la Plaza, cuya parte superior
es la misma que pertenecía al primitivo mástil, de su sede en 1941.
Con su
decidida intervención en 1959 evita que la línea divisoria entre el
partido de Gral. San Martín y Tres de Febrero fuera Almeyra-Moreno, como
estaba propuesto por los legisladores, pasando a ser Triunvirato y de esta
manera el pueblo no fue fraccionado, quedando intacto el ancho de la
Chacra sobre la que se fundó el Pueblo.
Sus miembros han construido, en las calles de la Villa gran cantidad de
pasos de piedra, con un total de mas de 30.000 adoquines; 40 alcantarillas
y casi 3.000 metros de veredas de lajas, ladrillos y cemento, desde su
fundación hasta la década del 60.
Desde entonces muchos han sido los presidentes que se sucedieron y las
variadas actividades que llevaron a cabo, usufructuando esas comodidades a
las que dieron mayor confort edificando el 1° piso y cubriendo el patio
con un techo parabólico, donde en la actualidad se alquila al Sr. José Pino, quien lo utiliza como gimnasio para la práctica de boxeo y pesas de Lunes a Viernes de 8 a 21 hs..



. Comisión Directiva año 2012:
Presidente: Mario Caporale
Vicepresidente: Bogaría Nélida
Secretaria: María Rosa Borelli
Tesorera: Perrone Ana María
Tel Soc. Fomento Billinghurst: 4840-0512
|